Las redes postales mundiales se encuentran en una encrucijada. El comercio electrónico global nunca ha sido tan sólido, pero la infraestructura que lo sustenta es cada vez más fragmentada, frágil y costosa. El Estado del Sector Postal 2025 revela cómo un sistema antaño unificado se fragmentó en redes paralelas, erosionando las economías de escala, presionando a los países en desarrollo y desvinculando el crecimiento postal del progreso económico mundial.
El informe de este año presenta una historia que combina desafíos y oportunidades. Revela la cruda realidad: el volumen de envíos de correspondencia se ha desplomado, el crecimiento de la paquetería internacional se concentra en unas pocas regiones y los ingresos postales están muy por debajo del crecimiento sostenido del PIB. Al mismo tiempo, ejemplos inspiradores de países demuestran que la innovación, los servicios digitales y las inversiones específicas pueden transformar incluso a operadores con recursos limitados en líderes globales.
El análisis destaca tres vías para la renovación: construir una red postal global distribuida que restablezca la eficiencia, diversificar los servicios postales hacia plataformas financieras y digitales, e invertir estratégicamente en fiabilidad, alcance, relevancia y resiliencia. En conjunto, estas medidas pueden generar un enorme valor social: conectar a quienes no tienen acceso a servicios bancarios, impulsar a los pequeños exportadores y garantizar que servicios vitales lleguen a todos los ciudadanos.
Con más de 679 000 oficinas postales y 4,6 millones de empleados en todo el mundo, el sector sigue siendo la red de servicios más extensa de la humanidad. La pregunta es si podrá adaptarse con la suficiente rapidez para seguir siendo relevante en la era digital.
Este informe es a la vez una llamada de atención y una hoja de ruta. La evidencia es clara, las herramientas existen y es hora de actuar.
Fuente: página oficial de la Unión Postal Universal (UPU).
Foto: página oficial de la Unión Postal Universal (UPU).