
La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), a través de su Asesoría Filatélica, presentó un matasellos conmemorativo denominado “30 años del Premio Nacional de Literatura otorgado a Don Augusto Roa Bastos (1995-2025)”.
El reconocimiento fue obtenido por el ilustre escritor con su obra denominado Madama Sui. El acto se desarrolló en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ubicada en Humaitá 525.
El origen de los matasellos responde a la inutilización de la tasa de franqueo, pero a lo largo de los años adquirió otro valor por su relevante impacto en el coleccionismo filatélico, al representar su impronta una comunicación de los grandes acontecimientos nacionales e internacionales.

El matasellos, autorizado por resolución del Correo Paraguayo, se aplica en la cubierta de toda correspondencia que ingrese o salga para el interior o exterior del país los días 20, 21, 24, 25, 26, 27 y 28 de noviembre.
Estuvieron presentes en la ceremonia Ana Martini, presidenta de la Fundación Augusto Roa Bastos; Mirta Roa, directora ejecutiva de la Fundación; Carlos Roa, fundador de la Fundación; Germán García, director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Víctor Jacinto Flecha, fundador de la Fundación; Sanie Romero de Velázquez, miembro de la Fundación; Luis Escobar Faella, miembro de la Fundación; Aníbal Saucedo Rodas, director del Centro Cultural El Cabildo; escritores, funcionarios del Correo Paraguayo e invitados especiales.

“Hace treinta años, Augusto Roa Bastos recibía el Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento que, más que un galardón, fue un acto de justicia cultural. Su legado había crecido ya desde décadas antes, alimentado por una narrativa profunda, crítica y humana que exploró con valentía los laberintos de nuestra historia, las luces y sombras del poder, y la dignidad insondable del ser humano”, destacó el representante de la Dinacopa.