
Este viernes concluyó la semana de socialización de los códigos y políticas institucionales de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), dentro del marco del Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay (Mecip).
Para muchos, el anuncio parecía uno más entre tantos. Pero esta vez había un detalle que marcaba la diferencia: la socialización no se quedaría en documentos PDF enviados por correos electrónicos, sino que bajaría al terreno para llegar a los diferentes representantes de las distintas direcciones, asesorías y coordinaciones.

La socialización no se limitó a diapositivas. Los facilitadores propusieron casos reales: qué hacer ante un conflicto de intereses, cómo actuar cuando un usuario reclama por un paquete atrasado, cómo aplicar el principio de integridad en el manejo de encomiendas delicadas.

La magíster Yessica Ibáñez, asesora de la Asesoría de Control Interno, ofició como moderadora e igualmente habló sobre la Política de Control Interno.

La magíster Gladys Barrios, directora de la Dirección de Planificación y Proyectos, expuso sobre el Plan Estratégico Institucional (PEI). El economista Cristhian Sanguina, coordinador de Planificación y Proyectos, destacó la importancia del Código de Ética; por su parte, la licenciada Noelia Vidallet, jefa de la División de Capacitación del Personal, explicó la Política de Talento Humano; el licenciado Héctor Latorre, asesor de la Asesoría de Comunicación, resaltó la importancia de respetar la Política de Comunicación. También se dialogó sobre la Política de Seguridad de la Información y de la Políticas Operacional.